Historia de Normandía: De los vikingos al Día D

Enclavada en la costa septentrional de Francia, Normandía es una región donde los verdes prados ondulantes se encuentran con espectaculares acantilados de creta y playas azotadas por el viento. Aunque la mayoría de los visitantes conocen Normandía por sus playas del Día D y los monumentos conmemorativos de la II Guerra Mundial, su historia se remonta a hace más de un milenio. El propio nombre de la región procede de los "nórdicos" - Vikingos que se asentaron aquí en el siglo X.

Desde la ambiciosa invasión de Inglaterra por Guillermo el Conquistador hasta la liberación de Francia por los Aliados, Normandía ha protagonizado repetidamente los momentos más cruciales de la historia. Antes de explorar los campos de batalla, las abadías medievales y las ciudades históricas de esta extraordinaria región, descubramos la fascinante historia de cómo un asentamiento vikingo se transformó en una de las regiones más importantes de Francia.

Historia de Normandía: Cronología de los acontecimientos

  • 50 A.C.: Conquista romana de la región (entonces llamada Gallia Lugdunensis)
  • Siglos III-IV d.C.: Primeras comunidades cristianas establecidas en la región
  • siglo V: La región cae bajo control franco tras la retirada romana
  • AD 841: Primeras incursiones vikingas registradas a lo largo del río Sena
  • AD 911: Nacimiento de Normandía - El líder vikingo Rollo recibe tierras alrededor de Ruán del rey Carlos el Simple
  • AD 924: Los normandos amplían su territorio a Hiémois (actual departamento de Orne) y Bessin (actual zona de Calvados)
  • AD 933: La península de Cotentin (actual Cherburgo y alrededores) y Avranchin (actual sur del departamento de la Mancha) se añaden al territorio normando
  • AD 1002: Comienzan los lazos normando-ingleses al casarse Emma de Normandía con el rey Æthelred
  • AD 1035: Guillermo el Conquistador se convierte en duque de Normandía
  • AD 1066: Guillermo conquista Inglaterra tras la batalla de Hastings
  • AD 1106: Enrique I de Inglaterra conquista Normandía
  • 1204: El rey francés Felipe II arrebata Normandía a Inglaterra
  • 1431: Juana de Arco ejecutada en Ruán
  • 1469: Primera Biblia normanda impresa en Ruán
  • 1789: Comienza la Revolución Francesa, que afecta a la nobleza normanda y a las tierras de la Iglesia
  • 1870: Las fuerzas prusianas ocupan partes de Normandía
  • 1944, 6 de junio: Comienza el desembarco del Día D en las playas de Normandía
  • 1944, 25 de agosto: La Operación Overlord concluye con la liberación de París
  • 1956: División administrativa en Alta y Baja Normandía
  • 2016: Reunificación de las regiones en una única región de Normandía

Historia de Normandía que debes conocer

Primeros orígenes: De la antigua Galia a la dominación franca

Antes de convertirse en Normandía, esta fértil región fue el hogar de tribus celtas hasta la llegada de las legiones romanas en el año 50 a.C. Los romanos la llamaron Gallia Lugdunensis y construyeron la ciudad de Ruán, que hoy es la capital de Normandía. El cristianismo llegó en el siglo III, y surgieron monasterios por todo el paisaje. Tras la caída de Roma en el siglo V, la región cayó bajo control franco. Todavía puedes ver vestigios de este antiguo pasado en lugares como el teatro romano de Lillebonne y el museo arqueológico de Rouen.

La era vikinga: Nacimiento de Normandía

Todo cambió cuando los vikingos remontaron el Sena por primera vez en 841. Estos temibles guerreros nórdicos eran también hábiles comerciantes y colonos. En 911, su líder Rollo llegó a un acuerdo con el rey Carlos el Simple: a cambio de proteger la región de otros vikingos, Rollo recibió las tierras alrededor de Ruán. Este acuerdo marcó el nacimiento de Normandía, la tierra de los "nórdicos". En pocas décadas, estos vikingos adoptaron la cultura francesa y el cristianismo, al tiempo que expandían su territorio hasta incluir las zonas que verás en el mapa actual de Normandía.

La gloria medieval: Entre Inglaterra y Francia

El hijo más famoso de Normandía, Guillermo el Conquistador, cambió la historia en 1066 cuando invadió Inglaterra. Nacido en el castillo de Falaise (que aún puedes visitar), la conquista de Guillermo creó fuertes lazos entre Inglaterra y Normandía que duraron generaciones. Pero esta conexión provocó siglos de conflicto entre los reyes ingleses y franceses. Hoy en día, encontrarás este legado medieval por todas partes en Normandía, desde el magnífico Tapiz de Bayeux, que narra la conquista de Guillermo, hasta los robustos castillos que salpican el paisaje.

La era moderna: Desde las Guerras Mundiales hasta la actualidad

Aunque Normandía desempeñó un papel en la Primera Guerra Mundial, es la Segunda la que dejó una huella más profunda. El 6 de junio de 1944 (Día D), las fuerzas aliadas asaltaron cinco playas con los nombres en clave de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Tras el Día D, las fuerzas aliadas avanzaron hacia el interior a través de la feroz resistencia alemana, liberando Caen en julio y París en agosto. La Operación Overlord, como se conocía a la campaña, marcó el comienzo de la derrota de la Alemania nazi en Europa Occidental. Hoy, los museos y monumentos conmemorativos de la guerra de la región cuentan esta historia crucial. La reunificación de la región en 2016 marcó un nuevo capítulo, uniendo de nuevo la Alta y la Baja Normandía como una región histórica.

Lugares históricos clave de Normandía

Pointe du Hoc cliffs and WWII bunkers, Normandy D-Day Tours, France.

Monte Saint-Michel

Una impresionante abadía que surge de una isla mareal, construida en el año 708 d.C. Este lugar de la UNESCO fue monasterio y fortaleza durante siglos.

Pointe du Hoc cliffs and WWII bunkers, Normandy D-Day Tours, France.
Pointe du Hoc cliffs and WWII bunkers, Normandy D-Day Tours, France.
Pointe du Hoc cliffs and WWII bunkers, Normandy D-Day Tours, France.
Pointe du Hoc cliffs and WWII bunkers, Normandy D-Day Tours, France.
Paris Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM