Historia del Día D: Cómo la invasión de Normandía cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial

El 6 de junio de 1944, las playas azotadas por el viento de Normandía fueron testigos de una de las operaciones militares más audaces y trascendentales de la historia moderna. Conocido como D-Day, este momento marcó el inicio de la invasión aliada de la Europa Occidental ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La escala masiva de la Operación Overlord no tenía precedentes - más de 156.000 soldados aliados desembarcaron en cinco playas de Normandía.

Una empresa tan enorme no se fraguó en una sola mañana. Fue la culminación de años de planificación, engaño y sacrificio. Para comprender cómo se desarrolló este momento crucial de la historia, exploremos los acontecimientos críticos que condujeron y siguieron a la mayor invasión anfibia de la historia - desde las primeras fases de planificación hasta la liberación definitiva de París.

Historia del Día D: Cronología de los acontecimientos

  • 1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia; comienza la II Guerra Mundial
  • Junio, 1940: Francia cae en manos de la Alemania nazi; comienza la ocupación del norte de Francia
  • Agosto de 1942: Asalto a Dieppe - un intento fallido de los Aliados de desembarcar en la costa francesa, que ofreció duras lecciones para futuros asaltos anfibios.
  • Enero de 1943: En la Conferencia de Casablanca, los dirigentes aliados acuerdan abrir un segundo frente en Europa Occidental
  • Julio de 1943: Se lanza la Operación Bodyguard, una campaña masiva de engaño de los Aliados para confundir a los alemanes sobre el lugar de la invasión
  • 5 de junio de 1944: Comienza la Operación Neptuno (fase naval de Overlord) cuando miles de barcos cruzan el Canal de la Mancha al amparo de la oscuridad.
  • 6 de junio de 1944: Día D - Desembarco de las fuerzas aliadas en cinco playas de Normandía; las tropas aerotransportadas aseguran posiciones en el interior; se registran más de 10.000 bajas
  • 7-30 de junio de 1944,: Combates encarnizados en los setos de Normandía; los Aliados consolidan las cabezas de playa
  • 25 de julio de 1944: Operación Cobra - Las fuerzas estadounidenses rompen las líneas alemanas cerca de Saint-Lô
  • 15 de agosto de 1944: Operación Dragoon - Desembarco aliado en el sur de Francia
  • 21 de agosto de 1944: Cierre de la bolsa de Falaise - El 7º Ejército alemán es rodeado y destruido
  • 25 de agosto de 1944: París es liberada; la Operación Overlord es declarada un éxito
  • 7 de mayo de 1945: Alemania se rinde formalmente; finaliza la Segunda Guerra Mundial en Europa

¿Cómo se planeó la invasión de Normandía?

El objetivo: Liberar Europa Occidental

Para liberar la Francia ocupada por los nazis, los Aliados lanzaron Operación Overlord-el asalto anfibio más ambicioso de la historia. Bajo el mando del general Dwight D. Eisenhower, las fuerzas de EEUU, el Reino Unido, Canadá y la Francia Libre se unieron por un objetivo común: abrir un frente occidental y comenzar la derrota del régimen de Hitler.

¿Por qué Normandía? No Calais

Aunque Calais estaba más cerca de Inglaterra, estaba fuertemente defendida y era esperada por los alemanes. Normandía ofrecía playas más llanas, defensas más débiles y la ventaja de la sorpresa, lo que la convertía en la elección perfecta, aunque más arriesgada, para el desembarco aliado.

Operación Guardaespaldas: El gran engaño

Para despistar a Hitler, los Aliados lanzaron un elaborado engaño. Falsos mensajes de radio, tanques hinchables, y agentes dobles convencieron a los alemanes de que Calais y no Normandía era el verdadero lugar de la invasión. Este engaño retrasó los refuerzos alemanes cuando comenzó realmente el Día D.

Meses de preparación de los aliados

En la primavera de 1944, miles de tropas, tanques, barcos y aviones estaban posicionados en todo el sur de Inglaterra. Se construyeron lanchas de desembarco especializadas y se realizaron ensayos secretos. Eisenhower llamó a este esfuerzo masivo "la gran cruzada", una frase grabada en la historia en vísperas del asalto.

Desembarco del Día D - 6 de junio de 1944

En la mañana del 6 de junio de 1944 **** , más de 156.000 soldados aliados lanzaron una invasión a gran escala de la Francia ocupada por los nazis. El asalto comenzó antes del amanecer con paracaidistas de las Divisiones Aerotransportadas 82ª y 101ª de EEUU, así como de unidades aerotransportadas británicas y canadienses, que se lanzaron tras las líneas enemigas para asegurar puentes clave y desbaratar las defensas alemanas.

Con las primeras luces del día, una enorme flota anfibia de más de 5.000 barcos comenzó a entregar infantería a cinco sectores de playa designados:

  • Utah Beach Las tropas estadounidenses encontraron menos resistencia de la esperada, asegurando la zona rápidamente.
  • Omaha Beach Se enfrentó a la resistencia más mortífera, con altos acantilados y fuego concentrado que causó numerosas bajas.
  • Gold Beach Las fuerzas británicas superan las fuertes fortificaciones y avanzan tierra adentro hacia Bayeux.
  • Juno Beach Las divisiones canadienses lucharon contra el oleaje embravecido y los búnkeres alemanes para avanzar.
  • Sword Beach Las tropas británicas avanzan rápidamente hacia Caen, pero se ven frenadas por los contraataques.

Batalla de Normandía

Asalto aéreo

Antes del desembarco en la playa, miles de paracaidistas se lanzaron en territorio enemigo en la oscuridad de la noche. Su misión: capturar puentes, interrumpir las comunicaciones y retrasar los refuerzos alemanes.

Cabeza de playa avance

Tras asegurar las playas, las fuerzas aliadas avanzaron hacia el interior a través de los espesos setos y pueblos de Normandía. El avance fue lento y sangriento, con una feroz resistencia de las unidades alemanas atrincheradas.

Avance aliado

Operaciones como Cobra y Goodwood ayudaron a romper las líneas alemanas. Las fuerzas estadounidenses avanzaron hacia Cherburgo, mientras que las tropas británicas y canadienses avanzaron hacia el este, hacia Caen y Falaise.

Liberación de París

A finales de agosto, el 7º Ejército alemán estaba cercado en la bolsa de Falaise. El 25 de agosto de 1944, París fue liberada. La Operación Overlord fue declarada oficialmente un éxito.

Preguntas frecuentes sobre la historia del Día D

¿Qué significa realmente "Día D"?

"Día D" era un término militar genérico utilizado para indicar el día de lanzamiento de una operación. No significa "Día de la Decisión" o "Día del Juicio Final", como se cree comúnmente. Con el tiempo, se asoció estrechamente con 6 de junio de 1944, cuando las fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía para iniciar la liberación de Europa Occidental.

¿Por qué se eligió Normandía para la invasión aliada?

Normandía ofrecía una combinación de ventajas estratégicas: playas llanas y anchas adecuadas para el desembarco, fortificaciones alemanas más débiles que en Calais y la ventaja de la sorpresa táctica.

¿Qué playas formaron parte del desembarco del Día D?

El Día D se designaron cinco zonas de desembarco: Utah Beach (EE.UU.), Omaha Beach (EE.UU.), Gold Beach (Reino Unido), Juno Beach (Canadá)** y Sword Beach (Reino Unido). Cada una de ellas experimentó diversos grados de resistencia, siendo Omaha Beach** la que sufrió más bajas debido a sus acantilados y a los búnkeres alemanes.

¿Cuántas tropas aliadas desembarcaron el Día D?

Más de 156.000 soldados aliados desembarcaron en Normandía el 6 de junio de 1944. Esto incluía fuerzas americanas, británicas, canadienses y de la Francia Libre. En la operación también participaron más de 11.000 aviones y 5.000 barcos.

¿Puedo visitar hoy las playas y monumentos conmemorativos del Día D?

Sí, muchos yacimientos están abiertos al público y permanecen bien conservados. Lo más destacado incluye Omaha Beach, el Cementerio Americano de Normandía, Museo de Utah Beach, Pointe du Hoc, y Centro de Juno Beach.

¿Qué incluye un tour típico del Día D desde París?

La mayoría de los tours del Día D desde París incluyen traslados de ida y vuelta, un guía profesional de habla inglesa, y paradas en los principales lugares históricos como Omaha Beach, Utah Beach, Pointe du Hoc, y el Cementerio Americano. Algunos tours también ofrecen la entrada a un museo o un almuerzo en un pueblo costero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar los lugares del Día D en Normandía?

La época más popular para visitar es de mayo a septiembre, cuando el tiempo es agradable y los lugares están totalmente abiertos. El 6 de junio, aniversario del desembarco, suele contar con ceremonias especiales y recreaciones.

Paris Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM